22 Oct De la censura a la articulación: así seguimos tomando el espacio público con las juventudes
Por cuarto año consecutivo y con más de 200 participantes, nos encontramos en un espacio público para celebrar el Juvenfest, una feria creada por y para las juventudes que exigen una Educación Integral de la Sexualidad (EIS) libre de censura y prejuicios. Hoy ya no somos solo dos organizaciones quienes construyen el Juvenfest, somos una red que crece, se fortalece y se sostiene en la articulación colectiva. Lo que comenzó como una respuesta frente a la censura, hoy es una acción de incidencia social y política, una fiesta que demuestra que las juventudes seguimos ocupando el espacio público con alegría, convicción y esperanza.
La primera vez que realizamos el Juvenfest fue en 2021, en un hospital público. Teníamos muchas ganas de que esta feria colorida nos permita encontrarnos en un espacio lúdico y seguro para adolescentes donde hablar sobre sexualidad, nuestros derechos, sobre decisiones y autonomía. Pero después del primer día, el Ministerio de Salud censuró esta propuesta que debió hacerse en otros dos hospitales más.
A pesar de la sorpresa, nos reorganizamos rápidamente para llevar esta propuesta a otros espacios. Ese mismo año hicimos el Juvenfest en la plaza O’Leary, y ahí todo cambió. Llegaron cientos de jóvenes, jugamos, bailamos, participamos en talleres y nos dimos cuenta de algo muy importante: cuando nos cierran las puertas, igual encontramos la manera de romper el silencio, de encontrarnos y de ocupar el espacio público.
Desde entonces, el Juvenfest se volvió parte de nuestra historia colectiva. Por tercer año consecutivo lo llevamos hasta la peatonal de San Lorenzo, en plena primavera, rodeadas y rodeados de estudiantes, entre risas, música y curiosidad. Cada año crece, se multiplica y se llena de nuevas voces.

Lo que empezó con BECA y Somos Pytyvõhára, hoy reúne a más de 20 organizaciones de todo el país, entre ellas el Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes y la articulación Jaku’e por la EIS, quienes fueron organizadoras del Juvenfest 2025.
Nos unimos porque sabemos que la Educación Integral de la Sexualidad no es solo un tema escolar, es una herramienta para vivir mejor, cuidarnos y decidir. En cada edición, nos organizamos para planificar conjuntamente los objetivos y la propuesta lúdica que presentaremos..
También reconocemos que seguimos enfrentando obstáculos. En la edición de 2023 denunciamos los materiales de “12 Ciencias” y este año levantamos la voz contra los nuevos materiales de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE). Sabemos que parecen retrocesos, pero también mantenemos la esperanza porque cada año somos más quienes tenemos la convicción de exigir lo que nos corresponde.

El Juvenfest no es solo una feria: es una forma de incidencia política y social, pero también una celebración de todo lo que logramos juntas y juntos. Porque aprendimos que la EIS también se construye en la calle, en los juegos, en las risas, en las conversaciones sinceras que tenemos cuando nos animamos a hablar de lo que antes nos decían que era tabú.
Nosotras y nosotros seguimos. Seguimos creando, resistiendo y soñando. Porque de una censura, nació una fiesta. Y esa fiesta hoy es una voz colectiva que no piensa callarse.