Nuestros conocimientos colectivos

Biblioteca

BECA PARAGUAY

BIBLIOTECA DIGITAL

Nos relacionamos en la igualdad. Propuesta didáctica para el abordaje de la violencia de género dirigida a adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años.

  • Autoría: Sara Raquel López Cristaldo
  • Liderado por: Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA)
  • Año: 2021
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay
  • Tipo de material: Libro
  • Temas: Género, violencia de género, didáctica.

Reseña:

 

Este manual contribuye al trabajo de la prevención de la violencia basada en género, una pandemia que afecta a mujeres y niñas de manera desproporcionada. Esta violencia ocurre en espacios públicos y privados, generando desigualdades, discriminación y violaciones a los derechos humanos. Se espera que este material sea un instrumento de utilidad práctica para adolescentes y jóvenes, como así también de profesionales, organizaciones de la sociedad civil y diferentes entidades  interesadas en trabajar para dejar de normalizar la violencia de género. Al mismo tiempo, permite cuestionar y revertir las prácticas patriarcales existentes.

Anita es poderosa

  • Autoría: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA)
  • Año: 2021
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay
  • Tipo de material: Cómic
  • Temas: Resiliencia, prevención de violencia
  •  Género, violencia de género, didáctica.

Reseña:

 

Este cómic trata sobre la vida de una niña llamada Anita y cómo encuentra características que la ayudan a adaptarse, crecer y transformar su realidad. Este material es una herramienta para trabajar la resiliencia con niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad. Cuenta con una guía de análisis adecuada para que la utilicen docentes, madres, padres, referentes de la comunidad y adultas/os en general.

Lucas, el genio de los trompos de colores

  • Autoría: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA)
  • Año: 2021
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay
  • Tipo de material: Cómic
  • Temas: Resiliencia, prevención de violencia
  •  Género, violencia de género, didáctica.

Reseña:

 

Este cómic trata sobre la vida de un niño llamado Lucas y cómo encuentra características que la ayudan a adaptarse, crecer y transformar su realidad. Este material es una herramienta para trabajar la resiliencia con niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad. Cuenta con una guía de análisis adecuada para que la utilicen docentes, madres, padres, referentes de la comunidad y adultas/os en general.

Experiencia y perspectivas de la implementación del método “Grano de arena”. Desde América Latina 2015-2021.

  • Autoría: Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE).
  • Coordinado por: Diego A. Muñoz León
  • Año: 2021
  • Lugar de Publicación: París/Ginebra.
  • Tipo de material: Sistematización.
  • Temas: violencia hacia NNA, prevención de violencia.

Reseña:

 

Trabajar en la prevención y detección de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes sigue siendo pertinente en América Latina. La violencia en la región continúa siendo un fenómeno arraigado en un modelo cultural de subordinación que se torna abusiva por parte de los adultos hombres hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres. Para responder a este desafío, cuatro socios del BICE en América Latina han implementado el método “Grano de arena”, con creatividad y audacia, aún en medio de la pandemia del COVID-19. Esta publicación ofrece una descripción sistemática de la experiencia vivida, resaltando el aporte particular que cada socio ha hecho a partir de su contexto. Además, evalúa el impacto del programa y pone en consideración algunos elementos esenciales a ser tomados en cuenta con vistas a su futura replicabilidad.

Efectos de las acciones y estrategias “anti-género” en Paraguay y Perú.

  • Autoría: Laura Castro, Ana Cristina González Vélez, Mirta Moragas, Angélica Motta, Aron Núnez-Curto, Mónica Coronado.
  • Año: 2021
  • Lugar de Publicación: Montevideo, Uruguay.
  • Tipo de material: Estudio.
  • Temas: género, fundamentalismo, anti-género.

Reseña:

 

«Efectos de las acciones y estrategias “anti-género” en Paraguay y Perú» se trata de un texto que va más allá de las descripciones ofreciendo pasajes analíticos cuidadosos que revisan, más allá de los efectos más concretos de las acciones (como la prohibición de la difusión de materiales referentes a la teoría o ideología de género en Paraguay), sus efectos en un contexto político particular y bajo las oportunidades que están delimitadas por los marcos normativos más amplios con que cuenta el país en materia de igualdad de género.

Grano de arena para prevenir las violencias. Guía de intervención para referentes.

  • Autoría: Norma Benítez.
  • Año: 2017
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Manual.
  • Temas: manual, violencia hacia NNA, prevención de violencia.

Reseña:

 

Esta guía para la intervención ante las situaciones de violencia es un material dirigido a docentes u otros actores que en las instituciones educativas o espacios comunitarios cumplen el rol de agentes protectores de la niñez y la adolescencia. Sin embargo, puede ser utilizada por toda persona cuyo trabajo se halla vinculado con niñas, niños y adolescentes.

Grano de arena para prevenir las violencias.

  • Autoría: Angélica Roa Romero.
  • Año: 2016
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Cartilla.
  • Temas: violencia hacia NNA, prevención de violencia.

Reseña:

 

Este material se realizó para utilizarlo y difundirlo en talleres de prevención de violencia con niñas, niños, adolescentes y adultos referentes. Recoge conceptos básicos relacionados a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes: características de las dinámicas, tipos de violencia, legislaciones y cómo actuar ante las situaciones de violencia.

Trabajemos por una vida libre de violencia

  • Autoría: María Elena León
  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
  • Año: 2011
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Cartilla.
  • Temas: Violencia.

Reseña:

En esta cartilla encontraremos algunas situaciones relacionadas con la violencia y que pueden afectarnos como adolescentes y jóvenes.

Cuando las personas tienen conductas violentas están faltando el respeto a la otra persona y se está trasgrediendo el derecho a no sufrir ningún tipo de violencia y es por ello que debemos revisar este tipo de relaciones, cuestionar las relaciones de sometimiento, discriminación, violaciones de derechos humanos que se dan con tantas personas, en especial con niños, niñas y adolescentes.

Estudio exploratorio sobre maltrato escolar en Paraguay

  • Autoría: Ministerio de Educación y Cultura, Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Plan Internacional, Paraguay.
  • Año: 2014
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Estudio.
  • Temas: Violencia, niñez, maltrato escolar.

Reseña:

Este Estudio exploratorio sobre maltrato escolar en Paraguay, ha sido realizado en el marco de un trabajo articulado de Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA), con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), desde las siguientes instancias: Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), Dirección General de Derechos Humanos, Dirección General de Currículum Evaluación y Orientación, a través de la Dirección de Orientación, Dirección General de Asesoría Jurídica, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Niñez y Adolescencia y el apoyo financiero de Plan International Paraguay.

Investigación sobre la caracterización de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Encarnación

  • Autoría: Celeste María Houdin
  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Centro De Educación, Capacitación Y Tecnología Campesina (CECTEC).
  • Año: 2012
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Estudio.
  • Temas: Violencia, niñez, adolescencia, explotación sexual.

Reseña:

Los hallazgos en las diversas investigaciones realizadas en el marco del proyecto regional de la OIT, Tejiendo Redes, han aportado elementos de suma importancia, para confirmar la existencia de problemas como; la trata de personas con fines sexuales, dentro y fuera del territorio nacional, la demanda de adolescentes para la explotación sexual mediando algún tipo de transacción, la elevada vulnerabilidad a la que se ven expuestas niñas, niños y adolescentes que trabajan en la vía pública o en espacios públicos. Permiten además tensionar y forzar la visibilidad sobre lo que ocurre ante nuestros propios ojos y que la mente aún no ha logrado descifrar como violencia, delito, delincuencia, crimen.

 

Construyendo nuestra sexualidad

  • Autoría: Sara Raquel López C.
  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
  • Año: 2009
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Manual.
  • Temas: Niñez, adolescencia, educación integral de la sexualidad, docentes.

Reseña:

El Manual para el abordaje de la Salud Sexual y Reproductiva «Construyendo nuestra Sexualidad» dirigido a docentes de Educación Escolar Básica ha sido concebido como material de formación para estudiantes del 3er año de los Institutos de Formación Docente del Ministerio de Educación y Cultura.

Su contenido responde tanto al objetivo trazado por la Reforma Educativa Paraguaya de incorporar la educación sexual en la currícula escolar, como a las recomendaciones de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD ́94) de considerar estas cuestiones en los programas de estudio a fin de fomentar una mayor responsabilidad y conciencia en las personas con respecto al ejercicio de su sexualidad.

Manual para la prevención del abuso sexual de niñas y niños

  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA).
  • Año: 2006
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Manual.
  • Temas: Niñez, abuso sexual, prevención de violencia.

Reseña:

BECA pone a disposición de las y los lectores, y en particular de los y las docentes de Educación Escolar Básica, la segunda edición del “Manual para la prevención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes”.

La primera edición de este Manual ha sido utilizada por docentes de Educación Escolar Básica, y educadores/as de grupos de niñas y niños organizados, tanto del interior como de la capital. La experiencia institucional del uso de este material ha sido altamente positiva, tanto en lo que se refiere al aspecto conceptual como a la practicidad en el uso, por las propuestas metodológicas que presenta.

 

Manual para la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

  • Autoría: Norma Benítez
  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Centro De Educación, Capacitación Y Tecnología Campesina (CECTEC).
  • Año: 2012
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Manual.
  • Temas: Niñez, adolescencia, explotación sexual, prevención de violencia.

Reseña:

En este Manual se presenta una recopilación de conceptos y otros elementos que ayudan a una mayor comprensión de la problemática. Además se incorporan algunas propuestas metodológicas para iniciar el diálogo y reflexionar sobre la explotación sexual y la trata de personas.

Esperamos que este material sea de utilidad para las y los docentes para acompañar el proceso de formación integral para la vida de niñas, niños y adolescentes que acuden al sistema formal de educación y así colaborar para evitar que este crimen siga dañando la dignidad de la niñez y la adolescencia paraguaya.

Cómo contar lo que pasó sin que duela tanto. Cuando sus voces fueron tantas veces silenciadas

  • Propiedad de: Lucila Florencia Servián
  • Propiedad de: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) y Centro De Educación, Capacitación Y Tecnología Campesina (CECTEC).
  • Año: 2012
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Manual.
  • Temas: Niñez, adolescencia, explotación sexual, trata de personas.

Reseña:

El objetivo de este trabajo es describir el modelo de intervención social y psicoterapéutico con las y los adolescentes en situación de vulnerabilidad implementado en la Casa de Atención Diurna Integral (CADI). Nuestra intención es dar a conocer caminos recorridos, así como preguntas que han sido planteadas y que podrían constituir direcciones alternativas para otras experiencias.

Se espera que este material brinde una nueva mirada y por sobre todo, un mapa que sirva de guía para todas las personas interesadas en trabajar con esta problemática, independientemente de su orientación teórica, la disciplina a la que pertenecen o a su grado de experiencia.

 

Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes.

  • Equipo técnico: Cynthia González Ontaño, María Julia Garcete, Patricia Cristaldo, Emilio Fernández, María Elena León, Norma Benítez, Raquel Fernández.
  • Año: 2012
  • Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay.
  • Tipo de material: Plan nacional.
  • Temas: Niñez, adolescencia, explotación sexual, prevención de violencia.

Reseña:

A más de veinte años de que el Paraguay haya asumido el compromiso de construir una nueva mirada hacia la niñez y adolescencia, la cual fue materializada mediante la ratificación de la Convención Internacional por los Derechos de las Niñas y Niños y el Protocolo Facultativo Relativo a la Venta de Niños, Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía; el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, presidido por la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia ha resuelto mediante resolución N°02/11 aprobar el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (2012 – 2017).

 

Implementación de las políticas de abordaje sobre abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes en centros educativos de la ciudad de Horqueta, 2021.

  • Autoras: Jessica Mailen Riquelme Martínez y Alma Fabiola García Cabrera.
  • Año: 2022
  • Tipo de material: Investigación. Tesis de grado.
  • Temas: Niñez, adolescencia, abuso sexual, docentes.

Reseña:

El abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes está presente en el cotidiano y ocurre generalmente en un entorno cercano. En este trabajo se indagó sobre las políticas de abordaje en el ámbito educativo, en la espera de que este sea un espacio de protección para niñas, niños y adolescentes.

Se abordó desde el enfoque cualitativo aplicando entrevistas semiestructuradas y grupos focales a docentes y directivos de instituciones educativas de la ciudad de Horqueta en el periodo lectivo 2021. Como hallazgo se encuentra que los/las docentes no cuentan con suficiente información para intervenir, conocen la existencia de las políticas, pero no a cabalidad que garanticen una adecuada actuación, no reciben capacitaciones sobre el tema y por tanto no la ponen en práctica.

 

Haciendo memoria colectiva

  • Equipo técnico: María M. Pereira, Norma Benítez, Clemen Bareiro.
  • Año: 2022
  • Elaborado por: Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA), con la colaboración de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
  • Tipo de material: Informe. Sistematización.
  • Temas: educación interpar, violencia de género.

Reseña:

El presente informe ofrece una síntesis de las principales actividades desarrolladas, en el marco del Proyecto «Nañemoarandu ha ñañeñanduka – Aprendemos y nos hacemos sentir. Proyecto de Prevención de la violencia basada en género de Paraguay – Brasil». Encontrarás sus resultados, logros principales y, en especial, las buenas prácticas y aprendizajes desde las voces de sus protagonistas.

El objetivo del proyecto fue apoyar la prevención de la violencia de género, empoderando a adolescentes y jóvenes en Paraguay y dos ciudades fronterizas con Brasil (Pontã Por y Foz do lguazú), para cuestionar y revertir la cultura y estereotipos que fomentan la violencia de género.