Un vistazo a nuestra historia

Nosotras

nosotras

¡Conocenos más!

Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro creada en el año 1991. Trabajando desde hace más de 30 años por la garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

 

Misión

Promover derechos sexuales y derechos reproductivos, visibilizar temas de género, situaciones que afectan a la niñez, las adolescencias, las juventudes, las mujeres y luchar por la erradicación de la violencia de género y el abuso sexual, priorizando la participación protagónica en los asuntos públicos  de  estos grupos poblacionales, trabajando con las instituciones y con las bases, construyendo redes y  expandiendo pensamiento crítico sobre temas en disputa, para lograr plenos derechos para todas las personas, en toda su diversidad. 

 

Visión

BECA es una colectiva feminista, sorora, intergeneracional, de derechos humanos, que trabaja colaborativamente y con compromiso por todos los derechos y contra todas las violencias. Promueve la participación democrática, impulsa cambios para la igualdad, resiste a los fundamentalismos y a los autoritarismos y construye un Paraguay igualitario, inclusivo, sin discriminaciones, con igualdad de género y plenos derechos para las personas en toda su diversidad, en un mundo en paz y en una América Latina anti patriarcal, descolonizada, con justicia y solidaridad.

Valores y enfoques clave

Nuestra misión y visión están sustentadas por los valores de los feminismos, la igualdad y no discriminación, el saber intergeneracional, la participación protagónica, la democracia interna y horizontalidad, la sororidad y la coherencia.

Y nuestros enfoques clave son los derechos humanos, la perspectiva de género, el saber científico, la educación interpar, el autocuidado y cuidado colectivo, las alianzas y articulación y la reflexión sobre la propia práctica.

Teoría de cambio

BECA asume como teoría de cambio que sensibilizar y brindar formación e información sobre derechos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres les provee herramientas para su empoderamiento y autonomía, para fortalecer su desarrollo personal y sus acciones emancipatorias, para participar comunitariamente y para actuar e incidir en políticas públicas que les garanticen vidas libres de violencias y con plenos derechos.

¿Con quiénes nos articulamos?

Somos parte de diferentes grupos donde trabajamos colectivamente para posicionar nuestras reivindicaciones y fortalecer nuestra lucha.

  • Movimiento de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA).
  • Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP).
  • Red contra toda forma de discriminación (RCTFD).
  • Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC).

 

¿Qué hacemos?

  • Talleres y capacitaciones con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos en temas como prevención de todas las formas de violencia, derechos sexuales y derechos reproductivos, participación protagónica y autocuidado para mujeres militantes.
  • Redacción e implementación de proyectos relacionados a la protección de los derechos de la niñez, adolescencia y mujeres.
  • Incidencia política.

Un poco de historia

En el 2001 creamos la línea telefónica FONO AYUDA para la atención y derivación de casos de violencia hacia niñas y niños. Y en el 2006 transferimos el servicio al Ministerio de la Niñez y Adolescencia, quienes siguen utilizándola hasta hoy día como política pública.

 

Fuimos precursoras del Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en el 2010. Pusimos el cuerpo y el pienso en este proyecto para una política pública por la EIS que finalmente no pudo ser implementado.

 

En 2011 impulsamos la creación de Somos Pytyvõhára, un grupo de adolescentes y jóvenes protagonistas de la lucha por los derechos sexuales y derechos reproductivos, principalmente por una Educación Integral de la Sexualidad. Hoy seguimos acompañando sus pasos.

 

Hoy seguimos creando espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres, compartiendo herramientas e información para exigir derechos y reconocerse como actoras políticas.

BECA PARAGUAY

NOS ESPECIALIZAMOS EN

Promoción de derechos

Trabajamos a través de la sensibilización de la sociedad civil y servidores públicos.

Prevención de violencia

Por medio de la visibilización de la problemática y la difusión de información con actores claves.

Formación

Realizamos talleres sobre violencia, género, derechos sexuales y derechos reproductivos con agentes multiplicadores, desde la perspectiva de derechos e intergeneracional.

Incidencia política

En alianza con organizaciones y grupos de la sociedad civil para impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos.